

Seminario Taller: Innovación en manejo Hídrico para la Agricultura en Mendoza y San Juan
30 de septiembre en Mendoza, Espacio LODO
1 de octubre en Mendoza, Finca La Mascota - Grupo Peñaflor
2 de octubre en San Juan, EXPO INNOVA CUYO (Ruta Nacional N40, Carpintería, Pocito, San Juan, Argentina)
Tres jornadas para que productores y técnicos de Cuyo accedan a conocimiento de vanguardia, se conecten con colegas y fortalezcan sus prácticas escuchando a referentes nacionales e internacionales.
Las conferencias internacionales contarán con traducción simultánea, garantizando el acceso a todas las ideas y experiencias compartidas.
Además, podrás inscribirte en el o los día que desees participar, de acuerdo con tus intereses y disponibilidad.
AGENDA DÍA 1 - En Espacio LODO (Lateral Este, Acceso Sur 5291, M5531 Luján de Cuyo, Mendoza)
Acreditación y bienvenida
(8.15 a 9.00)
BLOQUE 1: A Uso de Información Climática y Meteorológica para la adaptación de Sistemas y Prácticas de Cultivo
(9.00 a 10.30)
9.00 a 9.15: Escenario Hídrico para la Próxima Temporada de Cultivo según Tendencias, Variabilidad y Proyecciones Climáticas- R. Villodas - DGI - DGH
9.15 a 9.30: Identificación de los Requisitos de Temperatura del Pistacho y Determinación de Zonas Aptas para su Cultivo en Argentina. - E. Trentacoste
9.30 a 9.45: Uso de Información Agrometeorológica para la Zonificación de Áreas de Producción de Vid. M. Cavagnaro - Coviar
9.45 a 10.00: Datos relevantes para guiar prácticas de manejo en la mitigación de daños por heladas y calor. M. Battany, Asesor independiente (charla con traducción simultanea)
10.00 a 10.15: Microclima como Herramienta de Alto Impacto en la Producción. F. González Antivilo
10.15 a 10.30: Voz de Productores/as y Técnicos/as: Discusión y Preguntas & Respuestas
BREAK
BLOQUE 2: Sistemas y Prácticas de Cultivo con Adaptación Potencial a las Condiciones Locales de Producción
(11.00 a 12.15)
11.00 a 11.20: Relaciones hídricas suelo-planta-atmósfera en cultivos leñosos perennes. A. Gallo – INTA EEA Junín, Mendoza
11.20 a 11.40: Selección de portainjertos y variedades de uva para vinificar y consumo en fresco adaptadas a condiciones semiáridas y propensas a sequía. D. Barison, Herrick Grapevines (charla con traducción simultanea)
11.40 a 12.00: Comparación del uso de agua en cordón alto vs bajo en vid. D. Zaccaria, Universidad de California (charla con traducción simultanea)
12.00 a 12.15: Voz de Productores/as y Técnicos/as: Discusión y Preguntas & Respuestas
BLOQUE 3: Uso Eficiente de Recursos en el Riego Localizado
(12.15 a 13.20)
12.15 a 12.50: Estrategias de Gestión del Agua de Riego para Viñedos. M. Battany, Asesor independiente (charla con traducción simultanea)
12.50 a 13.10: Métodos y Herramientas Disponibles para la Programación y Gestión del riego localizado. D. Zaccaria, Universidad de California (charla con traducción simultanea)
Plataforma UC CropManage para la Programación del Riego y el Manejo de Nutrientes. M. Cahn, Universidad de California (charla con traducción simultanea)
13.10 a 13.20: Voz de Productores/as y Técnicos/as: Discusión y Preguntas & Respuestas
ALMUERZO
BLOQUE 3 (continuación) Uso Eficiente de Recursos en el riego Localizado
(14.30 a 14.50)
14.30 a 14.50: Herramientas para la Toma de Decisiones en Riego + Premiación "Guardianes del Agua". Kilimo
BLOQUE 4: Oportunidades y Limitaciones para una Gestión Eficiente del Agua y su Reutilización
(14.50 a 16.30 hrs)
14.50 a 15.05: Condiciones del Suelo que Afectan el Manejo del Riego y la Salinidad. Michael Cahn (charla con traducción simultanea)
15.05 a 15: 20 Manejo de la salinidad en cultivos intensivos Mark Battany (charla con traducción simultanea)
15.20 a 15.40: Uso de Aguas Marginales y No Convencionales en Cultivos Leñosos Perennes: Aplicación de Efluentes Biológicos. Impactos en Plantas y Suelos. G. Vivaldi, Universidad de Bari (charla con traducción simultanea)
15.40 a 16.00: Oportunidades y Limitaciones para la Reutilización del Agua en Mendoza, Argentina. E. Galat – INTA EEA Mendoza
16.00 a 16.15 Voz de Productores/as y Técnicos/as: Discusión y Preguntas & Respuestas.
AGENDA DÍA II -
8.30 a 11.30 hrs: Finca Ugarteche para ver cultivo de pistachos
Visitaremos una finca con cultivo de pistachos en formación, donde se podrá observar una programación de riego acorde al perfil del suelo y a las necesidades del cultivo en la etapa clave de desarrollo de su sistema radicular.
11.45 a 14.30: Finca La Mascota - Grupo Peñaflor para ver cultivo de vid.
Mostraremos en campo cómo integramos coeficientes de cultivo y monitoreo climático para la programación del riego. La visita incluirá un recorrido por el cultivo y un intercambio técnico sobre la metodología utilizada en todas nuestras fincas.
AGENDA DÍA III - SAN JUAN en EXPO INNOVA CUYO (Ruta Nacional N40, Carpintería, Pocito, San Juan, Argentina)
Presentación y acreditaciones (9.30 a 10.00)
BLOQUE 1: Uso de Información Climática y Meteorológica para la adaptación de Sistemas y Prácticas de Cultivo
(10.10 a 11.05)
10.10 a 10.20: Estado de los recursos hídricos en la provincia de San Juan. M. Battistella
10.20 a 10.35: Datos relevantes para guiar prácticas de manejo en la mitigación de daños por heladas y calor. M. Battany, Asesor independiente (charla con traducción simultanea)
10.35 a 10.50: Identificación de los Requisitos de Temperatura del Pistacho y Determinación de Zonas Aptas para su Cultivo en Argentina. G. Sánchez Cañete. Becario doctoral CONICET-
10.50 a 11.05: Riego deficitario en olivos: avances y aplicaciones desde el INTA San Juan. P. Pierantozzi
COFEE BREAK
BLOQUE 2: Uso Eficiente de Recursos en el Riego Localizado
(11.35 a 12.30)
11.35 A 12.05: Evapotranspiración y Coeficiente de Cultivo del Pistacho cultivado en Suelos No Salinos y con Creciente Afectación por Sales D. Zaccaria, Universidad de California (charla con traducción simultanea)
12.05 A 12.20: La Plataforma UC CropManage para la Programación del Riego y el Manejo de Nutrientes. M. Cahn, Universidad de California (charla con traducción simultanea)
12.20 A 12.30: Voz de Productores/as y Técnicos/as: Discusión y Preguntas & Respuestas
BLOQUE 3: Sistemas y Prácticas de Cultivo con Adaptación Potencial a las Condiciones Locales de Producción
(12.30 a 13.10)
12.30 a 12.45: Selección de portainjertos y variedades de uva para vinificar y consumo en fresco adaptadas a condiciones semiáridas y propensas a sequía. D. Barison, Herrick Grapevines (charla con traducción simultanea)
12.45 a 13.00: Comparación del uso del agua en cordón alto vs bajo en vid. D. Zaccaria, Universidad de California (charla con traducción simultanea)
12.45 a 13.00: Voz de Productores/as y Técnicos/as: Discusión y Preguntas & Respuestas. Moderador.
BLOQUE 4: Oportunidades y Limitaciones para una Gestión Eficiente del Agua y su Reutilización
(13.00 a 13.50)
13.00 a 13.15: Condiciones del Suelo que Afectan el Manejo del Riego y la Salinidad. M. Battany (charla con traducción simultanea)
13.15 a 13.30: Uso de Aguas Marginales y No Convencionales en Cultivos Leñosos Perennes: Aplicación de Efluentes Biológicos. Impactos en Plantas y Suelos- G. Vivaldi, Universidad de Bari(charla con traducción simultanea)
13.30 a 13.40: Voz del Agricultor: Discusión y Preguntas & Respuestas