Foto de portada de De Galilea a Jerusalén: La última semana a-pasionada de Jesús
Foto de portada de De Galilea a Jerusalén: La última semana a-pasionada de Jesús
Organizado por
36 asistieron

De Galilea a Jerusalén: La última semana a-pasionada de Jesús

Organizado por Marco Salas
Zoom
Inscripción
Evento pasado
¡Bienvenido! Para unirte al evento, por favor regístrate a continuación.
Acerca del evento

📌 Detalles del Curso

  • 📅 Fechas: Del 12 al 18 de abril de 2025

  • ⏳ Duración: 5 días de formación teológica + 1 día de ejercicio espiritual

  • 🖥️ Modalidad: Vía Zoom (Todas las sesiones, menos la sesión de espiritualidad, serán grabadas). El link de la primera sesión será el mismo para todas las sesiones.

  • ⏲ Horario:
    Sábado y domingo: 10:00 a.m. a 12:30 a.m. (Hora de Colombia)
    De Lunes a Viernes: 6:00 p.m. a 8:30 p.m. (Hora de Colombia)

  • 🕘 Duración de la sesión aprox: 2.5 horas diarias

  • 📌 Fecha límite de inscripción: 9 de abril de 2025

  • 🔗 Link de inscripción: https://lu.ma/op8whq5h

  • 🧳 Link de carpeta con los recursos:https://drive.google.com/drive/folders/11nmybvM9sXGjSmmO2L_MJ_IKnZnHCs0s?usp=sharing


📚 Módulos del Curso

📅 Sábado 12 de abril: La a-pasionada proclamación del Reino de Dios ante el anti-reino.

Introducción

El ingreso de Jesús en Jerusalén marca el inicio de su última semana. Mientras la procesión de Jesús proclama el Reino de Dios, la entrada de Pilato reafirma el poder imperial. Marcos 11 muestra un acto cargado de simbolismo mesiánico y político que desafía nuestra comprensión del poder y la autoridad.

Algunos aspectos de la sesión:

  • Dos procesiones: Jesús y Pilato (el Reino de Dios vs. el Imperio Romano).

  • La teología política de la entrada de Jesús.

  • Marcos 11 y su trasfondo profético (Zacarías 9,9-10).

Pregunta orientadora:

  • ¿Cómo desafía la procesión de Jesús nuestra comprensión del poder y la autoridad en la actualidad?

Sugerencia para profundizar:

Lectura complementaria: Profecías mesiánicas en Zacarías y su cumplimiento (narrativo) en los evangelios.


📅 Domingo 13 de abril: Un gesto a-pasionado: La purificación (o destrucción simbólica) del Templo.

Introducción

Jesús entra en el Templo y realiza un acto profético al expulsar a los mercaderes. Su acción no es una "purificación" estrictamente hablando, sino una denuncia del sistema de poder religioso y económico que oprimía al pueblo.

Algunos aspectos de la sesión:

  • La higuera y el Templo: una estructura-marco en Marcos 11.

  • Jesús y la crítica profética al sistema del Templo.

  • Jeremías 7 y la "cueva de ladrones".

  • Análisis comparativo entre la acción de Jesús y las protestas proféticas en la historia cristiana.

Pregunta orientadora:

  • ¿Cómo ha evolucionado la teología del Templo en el cristianismo después de su destrucción en el 70 d.C.?


📅 Lunes 14 de abril: La palabra a-pasionada que incomoda al poder: el Reino de Dios y el (anti) Reino del César.

Introducción

El martes de la última semana es un día de confrontación. Jesús desafía la autoridad religiosa con enseñanzas que desestabilizan el orden establecido, como la famosa frase: "Dad al César lo que es del César".

Algunos aspectos de la sesión:

  • Debates en el Templo: impuestos, resurrección y el mandamiento más importante.

  • "Dad al César lo que es del César" (Marcos 12).

  • Jesús como profeta y maestro en conflicto con la élite religiosa.

Pregunta orientadora:

  • ¿Cómo se debe interpretar la frase de Jesús sobre el César?

Sugerencia para profundizar:

  • El papel de los fariseos, saduceos y herodianos en la narrativa de Marcos.


📅 Martes 15 de abril: Los a-fectos y pasiones en la comensalidad de Jesús.

Introducción

La última cena de Jesús es una reinterpretación de la Pascua judía, donde el pan y el vino adquieren un nuevo significado. Judas, en su traición, refleja las tensiones internas dentro del movimiento de Jesús.

Algunos aspectos de la sesión:

  • La última cena: reinterpretación de la Pascua judía.

  • Judas, un corazón a-fectado ¿con otras pasiones?

  • Marcos 14: Jesús como nuevo Moisés.

Pregunta orientadora:

  • ¿Qué significa participar de la "mesa de Jesús”?


📅 Miércoles 16 de abril: La a-pasionada vida y muerte de Jesús.

Introducción

La cruz es el símbolo central del cristianismo, pero también fue una herramienta de ejecución imperial. ¿Cómo interpretar la muerte de Jesús hoy?

Algunos aspectos de la sesión:

  • La cruz como castigo imperial y como revelación de Dios.

  • La "paradoja" de la realeza de Jesús en Marcos 15.

  • La teología de la expiación y sus interpretaciones.

Pregunta orientadora:

  • ¿Qué nos dice de Jesús su cruz? ¿Y de Dios?


📅 Jueves 17 de abril: Retiro espiritual. La cruz de Pedro y Judas.

Este retiro será un espacio de reflexión, interiorización e integración de lo visto en las sesiones anteriores. Bajo la imagen, metáfora y signo de la cruz, contemplaremos la forma en la que dos personas-discípulos del amplio relato de la pasión afrontan la tensión interior entre lo que pasa y las expectativas afectivas.Por tanto, exploraremos la cruz de Pedro y Judas. ****


📅 Viernes 18 de abril: La vida a-pasionada como Esperanza: Cuando la ausencia se llena de presencia

Introducción

El silencio del sábado nos invita a contemplar la resurrección como el evento que transforma la historia y la fe cristiana.

Algunos aspectos de la sesión:

  • Silencio y espera: el "día en el sepulcro".

  • María Magdalena y las mujeres en la resurrección.

  • La resurrección como nueva creación.

Pregunta orientadora:

  • ¿Qué significa vivir resucitadamente?


🎓 Metodología

  • Clases diarias en vivo con interacción directa.

  • Espacios de diálogo y reflexión grupal.

  • Ejercicios para profundizar en los temas.

  • Lecturas para profundizar en los temas.

  • Preguntas orientadoras para guiar la meditación diaria.

  • Poemas para a-palabrar la oración cotidiana.


📖 Materiales del Curso

  • Proporcionado: Lecturas seleccionadas, videos, preguntas para la contemplación y poemas.

  • Requerido: Se recomienda la lectura a Borg, Marcus J., y John Dominic Crossan. La última semana de Jesús: el relato día a día de la semana final de Jesús en Jerusalén. Madrid: PPC Editorial, 2007.

  • Complementarios:

    • Rodríguez Olaizola, José María. La pasión en contemplaciones de papel. Santander: Sal Terrae, 2009.

    • Theissen, Gerd. La sombra del Galileo: novela histórica sobre los tiempos de Jesús. Salamanca: Sígueme, 1987.

    • Bernabé, Carmen, Rafael Aguirre, y Raúl Arbiol. Lo que sabemos de Jesús: aproximación histórico-crítica a la figura de Jesús de Nazaret. Estella: Verbo Divino, 2010.


💰 Costo del Curso

El curso es abierto a todos.

El costo de inscripción para el curso es de $25 dólares USD (o $120,000 COP)

Organizado por
36 asistieron