El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación
La Inteligencia Artificial está transformando la educación, los modos de aprender y el rol docente. Esta charla invita a reflexionar sobre cómo aprovechar su potencial sin perder la mirada pedagógica.
A través de datos, ejemplos reales y experiencias internacionales, exploraremos los beneficios, riesgos y dilemas éticos del uso de IA en las aulas: desde la manipulación emocional y la “deuda cognitiva” que genera la dependencia tecnológica, hasta los casos exitosos de integración pedagógica con impacto positivo.
Con un lenguaje claro y ejercicios prácticos, la propuesta incluye una experiencia de prompting educativo, donde los asistentes crearán consignas orientadas a mejorar la enseñanza, demostrando que el futuro no está en prohibir la tecnología, sino en aprender a usarla con propósito.
Temas clave:
• Qué es la IA y cómo funciona realmente.
• Beneficios y riesgos del uso de IA en educación.
• Deuda cognitiva, manipulación emocional y privacidad.
• Casos reales de integración pedagógica con resultados positivos.
• Cómo enseñar a pensar con IA sin perder el pensamiento crítico.
Qué te llevás:
• Criterios para distinguir entre uso pedagógico y desregulado.
• Herramientas prácticas para enseñar con IA.
• Inspiración en buenas prácticas internacionales.
• Una nueva mirada sobre cómo la IA afecta la forma en que aprendemos, pensamos y nos vinculamos.