


Hackatón: Visión Artificial y Agricultura Sustentable x LMI
Formato:
Este es un evento de aplicación tecnológica que se enfoca en el Desarrollo de casos de negocio innovadores. Es organizado y tiene como sede el Tec de Monterrey Campus Guadalajara. El contexto de negocio se establece en el Rancho el Rincón de los Romo, un oasis agrícola y ganadero con más de 50 años de arraigo y tradición familiar.
Dirigido a:
Estudiantes universitarios.
¿De qué trata?
El tema central de este hackatón es la aplicación de la Visión Artificial 3D Gocator (tecnología del patrocinador LMI Technologies) para optimizar los procesos de agricultura regenerativa y ganadería sustentable. El objetivo principal es que los equipos diseñen una solución tecnológica que utilice la Visión 3D para la detección, clasificación o cuantificación precisa de productos o procesos agrícolas/ganaderos.
Los equipos pueden enfocar sus soluciones en dos contextos específicos:
• Contexto Agrícola: Enfocado en el cultivo del nopal tunero y su fruta. La problemática a abordar es cómo la Visión 3D Gocator permite la detección, medición o clasificación precisa de la calidad de la tuna (forma, tamaño, defectos) de manera automatizada para asegurar los estándares de comercialización. El rancho busca optimizar la producción de más de 4.7 toneladas de tuna anuales.
• Contexto Ganadero y de Sostenibilidad: Enfocado en la crianza sustentable de animales de alta calidad como cerdos, borregos o gallinas. La Visión 3D podría ayudar en la identificación de ejemplares, el monitoreo de la salud animal (detección de tamaño o peso inusuales) o la cuantificación automatizada. También se puede optimizar la producción o la calidad de los abonos orgánicos (por ejemplo, midiendo volumen o humedad).
¿Qué valor aporta?
El valor del hackatón reside en la aplicación práctica de tecnología avanzada y la justificación del impacto de negocio y sostenibilidad, requiriendo los siguientes entregables y enfoques:
• Integración Tecnológica y Automatización (25% de la ponderación): Los equipos deben proponer la integración del sistema de visión 3D Gocator a una plataforma de control específica, como un PLC, microcontrolador o entorno virtual, para gestionar el proceso de campo o la estación de inspección.
• Justificación de Visión 3D (20% de la ponderación): Se debe demostrar que la tecnología Gocator 3D es el componente clave para la detección, medición o clasificación precisa, y se debe justificar por qué se requiere la medición tridimensional.
• Diseño de Adaptación Agrotech (25% de la ponderación): El diseño debe incluir una Lógica de Adaptación Agrotech que muestre cómo el sistema se ajusta dinámicamente a las variables del campo, como la detección de errores, clasificación o nivel de madurez del producto.
• Claridad Técnica y Documentación (15% de la ponderación): Se requiere documentación técnica que incluya un mapa del proceso (diagramas o layout de la estación) y una descripción técnica detallada del sistema de visión, hardware de integración y el flujo de trabajo propuesto.
• Creatividad y Funcionalidad (15% de la ponderación): Esto incluye la presentación de una Simulación o demostrador virtual que muestre la funcionalidad del sistema de Visión 3D Gocator.
• Medición de Impacto (KPI’s): Los equipos deben justificar la inversión de su propuesta con Métricas Clave de Impacto:
 ◦ Tiempo de Ciclo/Proceso: Comparación entre el proceso manual actual y el proceso automatizado.
 ◦ Nivel de Asistencia/Autonomía: Cuánto del proceso es realizado por el sistema Gocator frente a la intervención humana.
 ◦ Métricas de Sostenibilidad: Justificación del impacto positivo en la reducción de desperdicio o la mejora en la producción de fertilizantes orgánicos.
